Era un día propicio para quedarse en casa. Domingo frío, lluvioso, desapacible en casi toda la geografía nacional. Inundaciones en el levante, viento en el sur, lluvia en el centro y sólo algún respiro por el norte en forma de claros intermitentes.
De repente, el sollozo del cielo tornó en llanto. Y todo se precipitó, tan lento y tan rápido a la vez, que los recuerdos permanecen inalterables. Malditas horas aquellas. Tu madre entró precipitadamente en tu habitación para decirte la mala noticia. Tu padre, aquel al que no le gustaba mucho el baloncesto pero enganchado a esta maravillosa locura tras esas madrugadas eternas vividas un lustro antes, durante los JJOO, te llamaba entre lágrimas para contártelo. Tu amigo, ese con el que te pasabas horas tirando a canasta emulando a tu ídolo en la cancha del barrio, subía a tu piso para compartir contigo el dolor por su primera pérdida, casi tan real como una de su propia familia.
Las radios echaban humo. Los que habían desafiado al frío para salir a comer fuera aquel domingo, no se lo podían creer en su camino de regreso a casa. Todo parecía un mal sueño. Ojalá lo fuera. Una estúpida pesadilla, innecesaria ella, de guión errático y reglones torcidos, un final abrupto para un cuento de hadas, un epílogo injusto para el libro más bello. En las noticias, reinaba la confusión. El único dato confirmado era el accidente de tráfico de un jugador del Real Madrid de baloncesto.
Ellos, los jugadores del Real Madrid, tenían las mismas dudas que cualquier aficionado aquella tarde. Un compañero acababa de estrellarse y el juego parecía macabro. Ruleta rusa. El que entraba por vestuarios antes de aquel partido ante el CAI Zaragoza, se tachaba de la lista. Un suspiro al comprobar que el recién llegado estaba bien mas una agonía al estrecharse la relación de candidatos. Los segundos se hacían horas y la tensión crecía al darse antes la noticia de la muerte de ese accidentado que su propio nombre.
Cuando Quique Villalobos llegó, con decenas de periodistas esperando en la entrada, sólo faltaba uno. Fernando Martín nunca se reuniría con sus compañeros. Nadie quería creerlo. La confusión dio paso a la incredulidad y ésta, a la frustración, a la impotencia más desoladora. Silencio en cada casa. Las ondas de radio y televisión se entremezclaban para dar certeza al peor de los augurios. Con voz de cristal, la muerte de Fernando se convertía en certeza.
Cada generación tiene fechas señaladas en el calendario marcadas para siempre. Noticias felices, las menos, días oscuros, los más, en los que lo cotidiano se recuerda tanto como el propio hecho. La llegada del hombre a la luna, el golpe de estado de Tejero, la caída de las Torres Gemelas o la sangre inocente derramada el 11-M en Madrid. En baloncesto, al menos en España, si hay un día en el que todos coinciden al afirmar que recuerdan perfectamente dónde y cómo vivieron y reaccionaron ante un suceso, ese es el 3 de diciembre de 1989. La muerte de una leyenda se marca más a fuego incluso que el más feliz de los éxitos conquistados. Dos décadas después, el recuerdo permanece intacto.
Mostrando entradas con la etiqueta Leyenda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leyenda. Mostrar todas las entradas
sábado, 3 de diciembre de 2011
viernes, 25 de noviembre de 2011
Shaquille O'Neal, uno de los más grandes
Shaquille O'Neal, 2'13 metros, 150 kilos, 19 temporadas, 4 anillos, 15 All-Stars, 1ª elección del Draft de 1992 y ROY de esa temporada, 1 MVP de la temporada (2000), 8 veces en el mejor equipo de la NBA, 3 MVPs de la final, 2 veces máximo anotador de la temporada regular (1995,2000),1207 partidos, 23'7 puntos en toda su larga carrera y 10'9 rebotes, con esto se podría resumir sus 19 temporadas, pero tantas temporadas dan para mucho y más pasando por 6 equipos (Orlando, Lakers, Miami, Phoenix, Cleveland y Boston) y compartiendo banquillo con muchas estrellas (como Hardaway, Horace Grant, Kobe Bryant con el que tuvo sus mas y sus menos, D.Wade, Steve Nash, Lebron, Garnett...).
jueves, 24 de noviembre de 2011
Navarro ya es histórico
Se esperaba, y no por ello ha sido menos especial: Juan Carlos Navarro se ha convertido este jueves en el máximo anotador de la historia de la Euroliga (desde el año 2000), superando al americano Marcus Brown.
“La Bomba” necesitaba 14 puntos para superar al ex de CSKA, Unicaja o Zalgiris, y lo logró a falta de 5:33 para el final del cuarto contra el Olimpija Liubliana, ante su público. Lo hizo en un contraataque, a asistencia de Eidson, poco después de haber anotado otra canasta.
El encuentro se paró durante unos segundos, recibiendo Navarro el aplauso de todo el pabellón, con una gran ovación, y de todos sus compañeros.
Con esta canasta, Navarro tiene ya en su cuenta un total de 2716, superando así los 2715 de Brown. El escolta blaugrana lo ha conseguido en 198 encuentros disputados en la competición continental, con un promedio por encuentro de 13,7.
“La Bomba” necesitaba 14 puntos para superar al ex de CSKA, Unicaja o Zalgiris, y lo logró a falta de 5:33 para el final del cuarto contra el Olimpija Liubliana, ante su público. Lo hizo en un contraataque, a asistencia de Eidson, poco después de haber anotado otra canasta.
El encuentro se paró durante unos segundos, recibiendo Navarro el aplauso de todo el pabellón, con una gran ovación, y de todos sus compañeros.
Con esta canasta, Navarro tiene ya en su cuenta un total de 2716, superando así los 2715 de Brown. El escolta blaugrana lo ha conseguido en 198 encuentros disputados en la competición continental, con un promedio por encuentro de 13,7.
Navarro a hacer historia, esta vez en Euroliga
La Euroliga tiene todo listo para homenajear a Juan Carlos Navarro cuando se convierta en el máximo anotador de la historia de la Euroliga. Un hito histórico que puede ocurrir ante el Union Olimpija en el Palau (20.45 h.). El escolta de Sant Feliu está a apenas 13 puntos de igualar el mítico récord del ya retirado Marcus Brown (2.715) y si consigue superar esta marca al anotar 14 puntos, el partido se detendrá.
El choque promete ser una fiesta y además de una victoria ante un rival que apenas promedia 62.4 puntos, la afición confía en poder celebrar el hito histórico de su MVP, que acaba de renovar hasta 2015. El ÑBA, que en el pasado Europeo fue coronado como MVP del torneo, promedia 13,7 puntos en su carrera europea.
Normal que Xavi Pascual le alabe y asegure tajantemente que "Navarro es el mejor jugador de la historia de la sección".
martes, 22 de noviembre de 2011
Juan Carlos Navarro segundo máximo triplista histórico de la Liga
Juan Carlos Navarro sigue dando pasos hacia la historia y ha igualado a Velimir Perasovic como el segundo mejor triplista de la competición.
El escolta de Sant Feliú de Llobregat convirtió su triple 882 contra el Blancos de Rueda Valladolid, concretamente en el minuto 23 y tras asistencia de Víctor Sada. Navarro llegaba al encuentro con 880 triples en su cuenta, dos menos que ‘Peras’, y anotó pronto su primer lanzamiento, en el minuto 3 del encuentro.
Tuvo que esperar 20 minutos más para igualar al ex de Breogán, Fuenlabrada y Lucentum, pero lo hizo con un lanzamiento en contraataque. “La Bomba” lo siguió intentando, pero no entraron sus últimos dos intentos y concluyó el choque con 2/6, con esos 882 anotados en su cuenta.
Navarro ha conseguido estos 882 triples en 487 encuentros en la Liga Endesa, con un promedio de 1,81 por partido.
“La Bomba” tiene más difícil alcanzar en la clasificación al primer clasificado, Alberto Herreros, que cuenta con 1233 triples anotados a lo largo de su carrera. Manteniendo su promedio actual, Navarro necesitaría 194 encuentros (aproximadamente 5 temporadas) para superarle.
El escolta de Sant Feliú de Llobregat convirtió su triple 882 contra el Blancos de Rueda Valladolid, concretamente en el minuto 23 y tras asistencia de Víctor Sada. Navarro llegaba al encuentro con 880 triples en su cuenta, dos menos que ‘Peras’, y anotó pronto su primer lanzamiento, en el minuto 3 del encuentro.
Tuvo que esperar 20 minutos más para igualar al ex de Breogán, Fuenlabrada y Lucentum, pero lo hizo con un lanzamiento en contraataque. “La Bomba” lo siguió intentando, pero no entraron sus últimos dos intentos y concluyó el choque con 2/6, con esos 882 anotados en su cuenta.
Navarro ha conseguido estos 882 triples en 487 encuentros en la Liga Endesa, con un promedio de 1,81 por partido.
“La Bomba” tiene más difícil alcanzar en la clasificación al primer clasificado, Alberto Herreros, que cuenta con 1233 triples anotados a lo largo de su carrera. Manteniendo su promedio actual, Navarro necesitaría 194 encuentros (aproximadamente 5 temporadas) para superarle.
Los máximos triplistas
Orden | Nombre | Nº de Triples | Partidos | Prom |
1 | Herreros, Alberto | 1233 | 654 | 1,89 |
2 | Perasovic, Velimir | 882 | 354 | 2,49 |
* | Navarro, Juan Carlos | 882 | 487 | 1,81 |
4 | Pérez, Raúl | 770 | 495 | 1,56 |
5 | Bullock, Louis | 733 | 361 | 2,03 |
6 | Jofresa, Rafa | 712 | 756 | 0,94 |
7 | Fernández, Xavi | 710 | 499 | 1,42 |
8 | Creus, Joan | 702 | 585 | 1,2 |
9 | Sibilio, Chicho | 693 | 348 | 1,99 |
10 | Azofra, Nacho | 686 | 705 | 0,97 |
lunes, 7 de noviembre de 2011
20 años sin la magia de Magic Johnson
Dicen los que admiten la existencia de la magia que ésta desaparecerá el día que dejemos de creer en ella. Eso sucedió hace hoy 20 años. Por lo menos en el mundo del baloncesto. El 7 de noviembre de 1991Earvin Magic Johnson comparecía ante los medios de comunicación en el Forum de Inglewood. La antigua morada de los Lakers había sido testigo de excepción de las exhibiciones de un jugador que cambió el baloncesto.
Aquella noche, sin embargo, Magic no aparecía para dar una nueva lección sobre las tablas del Forum. Johnson reclamaba la atención de los focos para comunicar el peor de los mensajes posibles. El que nadie hubiera querido escuchar. El base de los Lakers, uno de los iconos de la NBA y una de las grandes estrellas del deporte, comunicaba que era portador del virus de inmunodeficiencia humana, el VIH. Allí, frente al micrófono, un Magic vestido con traje oscuro y con el rostro serio pero sin descomponerse, anunciaba que el baloncesto perdía su sonrisa. Un torpedo en la línea de flotación de un deporte que él mismo había reflotado con sus pases inimaginables, pero sobre todo, con su carisma.
Magic conocía la noticia dos semanas antes. Y todo por una maldita casualidad. El jugador se disponía a jugar su decimotercera temporada en los Lakers. Era su icono, su bandera. Sin embargo, su estatus no tenía reflejo en su salario. Johnson cobraba 2,5 millones de dólares, mientras que su compañero Sam Perkins llegaba a los tres millones, siendo el laker mejor pagado. Tanto Jerry Buss como Jerry West querían cambiar esta circunstancia y se pusieron manos a la obra para subir el sueldo a su estrella.
Los Lakers mejoraron su contrato y le pusieron al mismo nivel que Perkins. Para ello tuvieron que pedir un préstamo y tuvieron que firmar un seguro que cubriese el crédito. El mejor aval era el propio Magic. Como era habitual, la compañía aseguradora exigía que el jugador se sometiese a un reconocimiento médico para dar el visto bueno a la operación. Pura rutina. Sin embargo, la póliza nunca llegó a firmarse.
UNA MALDITA CASUALIDAD
Magic se encontraba en Utah para jugar un partido de exhibición frente a lo Jazz. Había entrenado con normalidad y ya estaba recuperado del cansancio acumulado tras viajar a París para disputar el Open McDonalds. Tras acabar la sesión con sus compañeros, Johnson volvía a la habitación y recibía la llamada del club para que volviese inmediatamente a Los Ángeles. Algo malo sucedía. Magic regresó a California para escuchar de manos de los médicos de la compañía de seguros la peor noticia imaginable. Era portador del VIH.
En un primer momento, el desconocimiento le hizo temer lo peor. Tenía sida, una enfermedad mortal que cada año se cobraba millones de víctimas en todo el mundo. Sin embargo, los médicos le explicaron que era portador del VIH, que no era lo mismo que tener sida. Magic suspiró aliviado. Sin embargo, de inmediato el pánico volvió a recorrer su cuerpo cuando pensó en Cookie, su novia desde los 14 años y la mujer con la que se había casado apenas dos meses antes, y en el hijo que ambos esperaban. "Jugué contra los mejores de los mejores, como Michael Jordan y Larry Bird. Y siempre pensé que había sido lo más difícil de mi vida. Pero estar viajando a casa para decirle a mi esposa Cookie que tenía VIH, eso fue realmente el momento más duro", reconocía años después el genial base angelino.
Magic no sólo tenía que dar el mazazo a su mujer. También, con esta noticia, tenía que reconocer sus numerosas infidelidades y su promiscuidad. Johnson se temía lo peor e incluso le dijo a su mujer que si ella quería se iría de casa. Nada más lejos de la realidad. Cookie Johnson le consoló y le dijo que siempre iba a estar a su lado para ayudarlo y apoyarlo, como reconocería Magic semanas después de su anuncio en el programa de su gran amigo, Arsenio Hall.
El apoyo incondicional de su mujer le dio nuevos bríos a Magic. Durante las siguientes dos semanas Magic se dedicó a investigar lo que suponía su enfermedad y a repetir las pruebas que confirmaran el diagnóstico. Mientras tanto, seguía entrenándose en solitario para mantenerse en forma de cara a una nueva temporada. Sin embargo, todos los contraanálisis arrojaron el mismo resultado. Fue entonces cuando los médicos de los Lakers le aconsejaron que se retirase del baloncesto en activo, ya que con su enfermedad, el alto ritmo de competición podría debilitarle demasiado el sistema inmunológico. "Si hubiera sabido lo que sé hoy, no me habría retirado. Pero no lo sabía. Nadie lo sabía. Así que sólo me quedaba apechugar con lo ocurrido", confesaba Magic años después.
Tras dos semanas sin entrenar con sus compañeros ni disputar ningún partido, los rumores sobre Magic y su estado de salud comenzaron a dispararse. Algunos hablaban de cáncer, otros de una enfermedad coronaria. Algo raro sucedía. Por ello, el jugador de los Lakers no tardó en salir al paso de esos rumores y convocó una rueda de prensa para la tarde del 7 de noviembre de 1991.
Sólo siete personas sabían la noticia antes de ese día. Su mujer Cookie, su hijo Andre (fruto de una aventura anterior), David Stern, su gran amigo Arsenio Hall y sus grandes Larry Bird, Michael Jordan e Isiah Thomas. Magic confesaba después que el alero de los Celtics no pudo contener las lágrimas y que el base de los Pistons directamente negó la posibilidad de que la noticia fuera cierta. Jordan, por su parte, no pudo articular palabra.
Sólo siete personas sabían la noticia antes de ese día. Su mujer Cookie, su hijo Andre (fruto de una aventura anterior), David Stern, su gran amigo Arsenio Hall y sus grandes Larry Bird, Michael Jordan e Isiah Thomas. Magic confesaba después que el alero de los Celtics no pudo contener las lágrimas y que el base de los Pistons directamente negó la posibilidad de que la noticia fuera cierta. Jordan, por su parte, no pudo articular palabra.
LLEGÓ EL MOMENTO DE LA VERDAD
Llegaba el momento de contárselo al resto de los Lakers. Horas antes de la rueda de prensa Magic entraba en el vestuario y les comunicaba a sus compañeros la noticia. Todos rompieron a llorar. Fue el momento más emotivo de todo aquel proceso, según recuerda el ex jugador del conjunto angelino. Tras enjugarse las lágrimas, se tenía que enfrentar al mundo
Magic Johnson, un deportista de élite era portador de una enfermedad que, por aquel entonces, se relacionaba con las drogas y la homosexualidad. La promiscuidad y la falta de precauciónhabían bajado del firmamento a una de sus grandes estrellas y le había convertido en un común mortal. La noticia de que Magic portaba el VIH normalizaba la enfermedad. Si él la tenía, cualquiera podía.
Desde ese momento, Magic se dedicó a recaudar fondos para ayudar a la investigación y a la lucha contra la enfermedad. Volvió a calzarse las botas para disputar el All Star del 92 (MVP), los Juegos de Barcelona con el Dream Team y 32 partidos más con sus Lakers en 1996. Pero su objetivo ya no era el pase imposible o la canasta ganadora. Su nueva meta era luchar contra una enfermedad a la que, según ha demostrado, se puede vencer.
jueves, 3 de noviembre de 2011
Scottie Pippen, el escudero perfecto
Scottie Maurice Pippen (nacido el 25 de Septiembre de 1965 en Hamburg, Arkansas).
Aunque su polivalencia le permitía ocupar distintas posiciones en el campo jugaba preferentemente en la posición de alero. Fue escogido por los Seattels Supersonics en la primera ronda del Draft de 1987 con el número 5 pero inmediatamente se traspasaron sus derechos a los Chicago Bulls a cambio de Olden Polynice y una posterior elección del draft condicional.
Fue uno de los jugadores mas completos que han pisado jamás la cancha de baloncesto, además del mejor complemento del mejor jugador de la historia y el único que le acompañó en cada uno de los viajes que culminaron en título. El eterno secundario fue absolutamente vital en la era dorada de los Bulls.
Las grandes estrellas dejan muy poco espacio para que sus compañeros de reparto se luzcan como se merecen. A Pippen le pasó eso con Jordan. Los recuerdos que remiten a él son los de un jugador total, un "point-foward" que podía jugar en todas las posiciones y que hacía todo sobre la cancha. Pero su papel de apoyo y segunda opción permanente tras Jordan quizás hizo que muchos infravaloraran los méritos de este polivalente alero. Su llegada a los Bulls supone el mayor acierto en la carrera de Jerry Krause. Scottie se integró rápidamente en un equipo muy joven, que crecía en torno a la figura que ya era Michael Jordan. Su compenetración con la superestrella fue avanzando progresivamente hasta alcanzar un nivel rayano a la perfección. El escolta y el alero se entendían casi sin mirarse sobre la cancha y su sociedad fue subiendo peldaños año a año. De hecho, en 1990, Pippen ya fue All-Star. Y un año después, el "33" contribuyó decisivamente en el primer título de la historia de la franquicia, manteniendo una regularidad estelar también en los éxitos de 1992 y 1993. Hasta que la primera retirada de Jordan cambió por completo su situación y su estatus.
Estrella y complemento: En ausencia de Jordan, Pippen asumió el "trabajo" de liderar a unos Bulls para los que era inevitable resentirse, pero que mantuvo siempre muy arriba. Incluso tuvo tiempo de ser el MVP del "All-Star" y de recabarar unánimes elogios hacía su figura, algo a lo que no estaba muy acostumbrado. El retorno de Jordan le devolvió a un rol ya conocido, el de "número 2", al que se volvió a adaptar en perfecta sincronía para ganar tres anillos más, y dejar a los Bulls en el 98, tras la despedida definitiva de Jordan y muchos otros jugadores de Chicago. Tras desligarse de los Bulls, Pippen buscó su séptimo anillo en Portland y Houston, una distintición que le colocaría por encima de Jordan. No lo logró, y muchos dijeron que no era lo suficientemente bueno para llevarse el título sin Jordan a su lado. Lo que quizás olvidaban, probablemente, Jordan tampoco habría tocado la cima seis veces si no hubiera sido apoyado por su escudero mas fiel.
Pippen es traspasado a los Houston Rockets durante la temporada del "lockout" (bloqueo) a cambio de Roy Rogers y una ronda del draft condicional. La llegada a los Rockets de Pippen, que ya contaban con Hakeem Olajuwon y Charles Barkley parece ponerlos como firmes candidatos al título pero en esta atípica temporada solo consiguen un récord de 31-19 y caen en primera ronda de playoff ante los Lakers por 3-1. Su mala relación con Barkley le lleva a abandonar el equipo ese verano siendo traspasado a los Portland Trail Blazers.
Aunque su polivalencia le permitía ocupar distintas posiciones en el campo jugaba preferentemente en la posición de alero. Fue escogido por los Seattels Supersonics en la primera ronda del Draft de 1987 con el número 5 pero inmediatamente se traspasaron sus derechos a los Chicago Bulls a cambio de Olden Polynice y una posterior elección del draft condicional.
Fue uno de los jugadores mas completos que han pisado jamás la cancha de baloncesto, además del mejor complemento del mejor jugador de la historia y el único que le acompañó en cada uno de los viajes que culminaron en título. El eterno secundario fue absolutamente vital en la era dorada de los Bulls.
Las grandes estrellas dejan muy poco espacio para que sus compañeros de reparto se luzcan como se merecen. A Pippen le pasó eso con Jordan. Los recuerdos que remiten a él son los de un jugador total, un "point-foward" que podía jugar en todas las posiciones y que hacía todo sobre la cancha. Pero su papel de apoyo y segunda opción permanente tras Jordan quizás hizo que muchos infravaloraran los méritos de este polivalente alero. Su llegada a los Bulls supone el mayor acierto en la carrera de Jerry Krause. Scottie se integró rápidamente en un equipo muy joven, que crecía en torno a la figura que ya era Michael Jordan. Su compenetración con la superestrella fue avanzando progresivamente hasta alcanzar un nivel rayano a la perfección. El escolta y el alero se entendían casi sin mirarse sobre la cancha y su sociedad fue subiendo peldaños año a año. De hecho, en 1990, Pippen ya fue All-Star. Y un año después, el "33" contribuyó decisivamente en el primer título de la historia de la franquicia, manteniendo una regularidad estelar también en los éxitos de 1992 y 1993. Hasta que la primera retirada de Jordan cambió por completo su situación y su estatus.
Estrella y complemento: En ausencia de Jordan, Pippen asumió el "trabajo" de liderar a unos Bulls para los que era inevitable resentirse, pero que mantuvo siempre muy arriba. Incluso tuvo tiempo de ser el MVP del "All-Star" y de recabarar unánimes elogios hacía su figura, algo a lo que no estaba muy acostumbrado. El retorno de Jordan le devolvió a un rol ya conocido, el de "número 2", al que se volvió a adaptar en perfecta sincronía para ganar tres anillos más, y dejar a los Bulls en el 98, tras la despedida definitiva de Jordan y muchos otros jugadores de Chicago. Tras desligarse de los Bulls, Pippen buscó su séptimo anillo en Portland y Houston, una distintición que le colocaría por encima de Jordan. No lo logró, y muchos dijeron que no era lo suficientemente bueno para llevarse el título sin Jordan a su lado. Lo que quizás olvidaban, probablemente, Jordan tampoco habría tocado la cima seis veces si no hubiera sido apoyado por su escudero mas fiel.
Pippen es traspasado a los Houston Rockets durante la temporada del "lockout" (bloqueo) a cambio de Roy Rogers y una ronda del draft condicional. La llegada a los Rockets de Pippen, que ya contaban con Hakeem Olajuwon y Charles Barkley parece ponerlos como firmes candidatos al título pero en esta atípica temporada solo consiguen un récord de 31-19 y caen en primera ronda de playoff ante los Lakers por 3-1. Su mala relación con Barkley le lleva a abandonar el equipo ese verano siendo traspasado a los Portland Trail Blazers.
Últimas temporadas: Es la temporada 1999-2000 y en Portland un ya veterano Pippen ayuda al equipo a alcanzar la final de la Conferencia Oeste donde caen en un apretado 4-3 contra las Lakers, a la postre campeones. Pippen permanece en Portland hasta la temporada 2003/2004, donde retorna a Chicago como agente libre.
El 9 de diciembre de 2005 su número fue retirado y pasó a unirse al 23 de Jordan, al 4 de Jerry Sloan y al 10 de Bob Love. Tras especular mucho con su vuelta a las canchas en la NBA, al final Pippen ficha por un equipo finlandés el Torpan Pojat jugando su primer partido el día 3 de enero de 2008, jugando 23 minutos, anotando 12 puntos y capturando 7 rebotes.
Sus estadísticas totales de sus 17 temporadas en la NBA fueron: 16'1 puntos, 6'4 rebotes, 5'2 asistencias, 2 robos, 0'8 tapones, 2'8 perdidas, 2'8 faltas, 47'3% en tiros de campo, 32'6% en tiros de tres, 70'4% en tiros libres en 34'9 minutos por partido.
Fue 3 veces elegido para el mejor equipo de la NBA, 8 veces para el mejor equipo defensivo y una vez máximo recuperador de la NBA, esos premios individuales se juntan con sus títulos colectivos, 6 anillos y 2 oros olímpicos.
jueves, 22 de septiembre de 2011
10 años de éxitos para Pau en la NBA
Uno de los mejores jugadores españoles de la historia (si no el mejor), un día como hoy 22 de septiembre hace 10 años, empezaba su andadura por la NBA, con muchas dudas sobre él a pesar de haber sido elegido en le nº3 del Draft (el jugador español elegido en más alto puesto), en el primer entrenamiento le pusieron Pao en vez de Pau y los veteranos le humillaban, en vez de darle su número 16 le dieron el doble 0, pero él siguió a lo suyo, era el segundo español en ir a la NBA después de que 15 años antes lo hiciera Fernando Martín.
Tenía una duda en la cabeza "¿Me saldrá bien esto?", esa era la pregunta que se repetía una y otra vez en su cabeza cuando llegó a la NBA, perdiendo el avión a Memphis y esperando a su agente que parecía haberse perdido también.
Pero su instinto de superación que todavía sigue manteniendo le permitió sobrevivir en aquel lugar que en principio parecía tan extraño, pero consiguió ser el "ROY" del año (siendo el primer europeo en conseguirlo), gracias a sus 17'6 puntos, 8'9 rebotes, 51'8% en tiros de campo, 2'7 asistencias y 2'1 tapones en 36'7 minutos, pero ese año Memphis no entró en los Playoff, ese año Pau consiguió vencer a USA con España en el partido entre el quinto y sexto puesto en el Mundobasket de Indianapolis.
Al año siguiente tampoco consiguieron entrar en los Playoff , Pau tuvo mas o menos las mismas estadísticas, 19 puntos, 8'8 rebotes, 51% en tiros de campo, 2'8 asistencias y 1'8 tapones en 36 minutos, y con la selección llegó a la final del Eurobasket de Suecia, pero no consiguieron ganarla por lo que se llevaron la plata.
En su tercer año consiguió llevar a los Memphis a las 50 victorias y los Palyoff con unas estadísticas un poco peores de los años anteriores jugando 4 partidos menos, 17'7 puntos, 7'7 rebotes, 48'2% en tiros de campo, 2'5 asistencias y 1'7 tapones en 31'5 puntos, en los Playoff no consiguieron ninguna victoria, 0-4 ante San Antonio, con la selección jugó las Olimpiadas de Atenas
En su cuarto año solo jugó 56 partidos, también entraron en Playoff con 45 victorias, pero tampoco gano ningún partido, sus estadísticas fueron casi iguales que las del año anterior 17'8 puntos, 7'3 rebotes, 51'4% en tiros de campo, 2'4 asistencias y 1'7 tapones en 32 minutos.
El quinto año fue el de su explosión, siendo el primer español de la historia en ir al partido del All-Star y llevando a su equipo a las 49 victorias para entrar en playoff en el que tampoco pasaron de la primera ronda y no ganaron ni un partido, sus estadísticas fueron las de un autentico All-Star, 20'4 puntos, 8'9 rebotes, 50'3% en tiros de campo, 4,6 asistencias y 1'9 tapones en 39'2 minutos, con la selección fue el MVP del Mundobasket de Japón el que se colgó el oro, aun que no pudo jugar la final por lesión en semifinales.
En el sexto año solo jugó 59 partidos, no entraron en los Playoff pero sus estadísticas siguieron igual, 20'8 puntos, 9'8 rebotes, 53'8% en tiros de campo, 3'4 asistencias y 2'1 tapones en 36'2 minutos, con la selección llegó a la final del Eurobasket de Madrid, en la que falló el último tiro decisivo para ganar, por lo que se llevó la plata, su cuarta medalla con la selección.
En su sexto año jugó un total de 66 partidos, 39 con Memphis y 27 con los Lakers, que le ficharon en febrero,en liga regular promedio: 18'9 puntos, 8'4 rebotes, 53'4% en tiros de campo, 3'2 asistencias y 1'5 tapones en 35'6 puntos, ese año entró con los Lakers en los Playoff con el que llegó hasta la final tras derrotar a Denver por 4-0, a Utha por 4-2 y a Spurs por 4-1, en las finales perdieron contra los Boston por 2-4, en Playoff sus estadísticas fueron las siguientes: 16'9 puntos, 9'3 rebotes, 53% en tiros de campo, 4 asistencias y 1'9 tapones en 39'8 minutos, con la selección consiguió la plata en los Juegos Olímpicos de Pekín, tras perder la final contra USA, fue el máximo anotador del campeonato.
Su séptimo año fue el del primer anillo y su segundo All-Star, con unas estadísticas básicamente iguales al del año anterior, 18'9 puntos, 9'6 rebotes, 56'7% en tiros de campo, 3'5 asistencias y 1 tapón en 37 minutos, en los Playoff derrotaron primero a Utha por 4-1, después a Houston 4-3, en la final de conferencia vencieron a Denver 4-2 y ganaron el anillo derrotando a Orlando por 4-1, sus estadísticas en los Playoff fueron las siguientes: 18'3 puntos, 10'8 rebotes, 58% en tiros de campo, 2'5 asistencias y 2 tapones en 40'5 minutos, con la selección también tuvo éxito, campeón del Eurobasket de Polonia, siendo MVP del torneo.
En su octavo año consiguió su segundo anillo y su tercera participación en el All-Star gracias a las siguientes estadísticas en 65 partidos: 18'3 puntos, 11'2 rebotes, 53'5% en tiros de campo, 3'4 asistencias y 1'7 tapones en 37 minutos, en Playoff empezaron derrotando a Oklahoma por 4-2, a Utha por 4-0, vencieron a Phoenix por 4-2 y en la final vencieron a los Boston por 4-3, en esos partidos Pau tuvo las siguientes estadísticas: 19'6 puntos, 11'1 rebotes, 54% en tiros de campo, 3'5 asistencias y 2'1 tapones en 39'7 minutos, no fue al Mundobasket de Turquía por cansancio.
Su noveno año a sido de los peores en Playoff, pero aún así volvió a ser All-Star por cuarta vez con estas estadísticas: 18'8 puntos, 10'2 rebotes, 53% en tiros de campo, 3'3 asistencias y 1'6 tapones en 37 minutos, en los Playoff llegaron solo a segunda ronda siendo eliminados por lo Dallas por 0-4, en primera ronda eliminaron a los Hornets por 4-2, en estos 10 partidos Pau promedio 13'1 puntos, 7'8 rebotes, 42% en tiros de campo, 3'8 asistencias y 1'6 tapones en 35'7 minutos, con la selección a sido campeón de nuevo del Eurobasket y a entrado en el quinteto de los mejores jugadores del campeonato.
10 años de muchos éxitos para Pau en la NBA que se resumen en 2 anillos, 4 All-Star y 7 medallas con España, esperemos que le siga hiendo así de bien.
Tenía una duda en la cabeza "¿Me saldrá bien esto?", esa era la pregunta que se repetía una y otra vez en su cabeza cuando llegó a la NBA, perdiendo el avión a Memphis y esperando a su agente que parecía haberse perdido también.
Pero su instinto de superación que todavía sigue manteniendo le permitió sobrevivir en aquel lugar que en principio parecía tan extraño, pero consiguió ser el "ROY" del año (siendo el primer europeo en conseguirlo), gracias a sus 17'6 puntos, 8'9 rebotes, 51'8% en tiros de campo, 2'7 asistencias y 2'1 tapones en 36'7 minutos, pero ese año Memphis no entró en los Playoff, ese año Pau consiguió vencer a USA con España en el partido entre el quinto y sexto puesto en el Mundobasket de Indianapolis.
Al año siguiente tampoco consiguieron entrar en los Playoff , Pau tuvo mas o menos las mismas estadísticas, 19 puntos, 8'8 rebotes, 51% en tiros de campo, 2'8 asistencias y 1'8 tapones en 36 minutos, y con la selección llegó a la final del Eurobasket de Suecia, pero no consiguieron ganarla por lo que se llevaron la plata.

En su cuarto año solo jugó 56 partidos, también entraron en Playoff con 45 victorias, pero tampoco gano ningún partido, sus estadísticas fueron casi iguales que las del año anterior 17'8 puntos, 7'3 rebotes, 51'4% en tiros de campo, 2'4 asistencias y 1'7 tapones en 32 minutos.
El quinto año fue el de su explosión, siendo el primer español de la historia en ir al partido del All-Star y llevando a su equipo a las 49 victorias para entrar en playoff en el que tampoco pasaron de la primera ronda y no ganaron ni un partido, sus estadísticas fueron las de un autentico All-Star, 20'4 puntos, 8'9 rebotes, 50'3% en tiros de campo, 4,6 asistencias y 1'9 tapones en 39'2 minutos, con la selección fue el MVP del Mundobasket de Japón el que se colgó el oro, aun que no pudo jugar la final por lesión en semifinales.
En el sexto año solo jugó 59 partidos, no entraron en los Playoff pero sus estadísticas siguieron igual, 20'8 puntos, 9'8 rebotes, 53'8% en tiros de campo, 3'4 asistencias y 2'1 tapones en 36'2 minutos, con la selección llegó a la final del Eurobasket de Madrid, en la que falló el último tiro decisivo para ganar, por lo que se llevó la plata, su cuarta medalla con la selección.
En su sexto año jugó un total de 66 partidos, 39 con Memphis y 27 con los Lakers, que le ficharon en febrero,en liga regular promedio: 18'9 puntos, 8'4 rebotes, 53'4% en tiros de campo, 3'2 asistencias y 1'5 tapones en 35'6 puntos, ese año entró con los Lakers en los Playoff con el que llegó hasta la final tras derrotar a Denver por 4-0, a Utha por 4-2 y a Spurs por 4-1, en las finales perdieron contra los Boston por 2-4, en Playoff sus estadísticas fueron las siguientes: 16'9 puntos, 9'3 rebotes, 53% en tiros de campo, 4 asistencias y 1'9 tapones en 39'8 minutos, con la selección consiguió la plata en los Juegos Olímpicos de Pekín, tras perder la final contra USA, fue el máximo anotador del campeonato.
Su séptimo año fue el del primer anillo y su segundo All-Star, con unas estadísticas básicamente iguales al del año anterior, 18'9 puntos, 9'6 rebotes, 56'7% en tiros de campo, 3'5 asistencias y 1 tapón en 37 minutos, en los Playoff derrotaron primero a Utha por 4-1, después a Houston 4-3, en la final de conferencia vencieron a Denver 4-2 y ganaron el anillo derrotando a Orlando por 4-1, sus estadísticas en los Playoff fueron las siguientes: 18'3 puntos, 10'8 rebotes, 58% en tiros de campo, 2'5 asistencias y 2 tapones en 40'5 minutos, con la selección también tuvo éxito, campeón del Eurobasket de Polonia, siendo MVP del torneo.

Su noveno año a sido de los peores en Playoff, pero aún así volvió a ser All-Star por cuarta vez con estas estadísticas: 18'8 puntos, 10'2 rebotes, 53% en tiros de campo, 3'3 asistencias y 1'6 tapones en 37 minutos, en los Playoff llegaron solo a segunda ronda siendo eliminados por lo Dallas por 0-4, en primera ronda eliminaron a los Hornets por 4-2, en estos 10 partidos Pau promedio 13'1 puntos, 7'8 rebotes, 42% en tiros de campo, 3'8 asistencias y 1'6 tapones en 35'7 minutos, con la selección a sido campeón de nuevo del Eurobasket y a entrado en el quinteto de los mejores jugadores del campeonato.
10 años de muchos éxitos para Pau en la NBA que se resumen en 2 anillos, 4 All-Star y 7 medallas con España, esperemos que le siga hiendo así de bien.
miércoles, 3 de agosto de 2011
Dream Team Barcelona'92

Primera Ronda:
USA 116-48 Angola
USA 103-70 Croacia
USA 111-68 Alemania
USA 127-83 Brasil
USA 122-81 España
Cuartos de Final:
USA 115-77 Puerto Rico
Semifinal:
USA 127-76 Lituania
Final:
USA 117-85 Croacia
Menos dos jugadores de esta selección (Christian Laettner y Chris Mullin) fueron seleccionados entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA.

El equipo estaba formado por:
Charles Barkley de Phoenix Suns
Larry Bird de Boston Celtics
Clyde Drexler de Portland Trail Blazers
Patrick Ewing de New York Knicks
Magic Johnson de Los Angeles Lakers
Michael Jordan de Chicago Bulls
Karl Malone de Utha Jazz
Scottie Pippen de Chicago Bulls
David Robinson de San Antonio Spurs
John Stockton de Utha Jazz
Chris Mullin de Golden State Warriors
Christian Laettner de Universidad de Duke
Estas son sus estadísticas (En NBA durante toda su carrera):
Nombre | Puntos | Rebotes | Asistencias | Robos | Tapones | %TC |
Barkley | 22,1 | 11,7 | 3,9 | 1,5 | 0,8 | 54,1% |
Larry Bird | 24,3 | 10 | 6,3 | 1,7 | 0,8 | 49,6% |
Drexler | 20,4 | 6,1 | 5,6 | 2 | 0,7 | 47,2% |
Pat Ewing | 21 | 10,2 | 1,9 | 1 | 2,4 | 50,4% |
Magic | 19,5 | 7,2 | 11,2 | 1,9 | 0,4 | 52% |
Jordan | 30,1 | 6,2 | 5,3 | 2,3 | 0,8 | 49,7% |
Malone | 25 | 10,1 | 3,6 | 1,4 | 0,8 | 51,6% |
Pippen | 17,5 | 6,4 | 5,6 | 2 | 0,8 | 47,3% |
Robinson | 21,1 | 10,6 | 2,5 | 1,4 | 3 | 51,8% |
Stockton | 13,1 | 2,7 | 10,8 | 2,2 | 0,2 | 51,5% |
Mullin | 16,4 | 4,1 | 3,5 | 1,6 | 0,6 | 50,9% |
Laettner | 12,5 | 6,7 | 2,6 | 1,1 | 0,8 | 48% |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)