Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Selección. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2011

Los JJOO y el Preolímpico ya están preparados

Tras que China se impusiera en el torneo asiático, ya se conocen los 9 equipos que estarán fijos en los Juegos y solo hay 3 puesto libres para los 12 equipos que tienen que jugar en el Preolímpico.
Por lo que los 9 clasificados directamente son: Estados Unidos (Por ser el campeón del mundo), China (Por ser el campeón de Asia), Túnez (Por ser el campeón de Africa), Australia (Por ser el campeón de Australia), Argentina (Por ganar el campeonato de América), Brasil (Por ser subcampeón de América), España (Por ser campeona de Europa), Francia (Por ser subcampeonas de Europa) y Gran Bretaña (Por ser la anfitriona).
Los 12 equipos que deberán jugar el Preolímpico son: Angola, Nigeria, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Rusia, Macedonia, Lituania, Grecia, Nueva Zelanda, Jordania y Corea del Sur.
De estos equipos solo pueden llegar dos a la gran final el día 12 de agosto en el Q2 Arena de Londres a ls 16:00, esperemos que llegue España.

jueves, 22 de septiembre de 2011

10 años de éxitos para Pau en la NBA

Uno de los mejores jugadores españoles de la historia (si no el mejor), un día como hoy 22 de septiembre hace 10 años, empezaba su andadura por la NBA, con muchas dudas sobre él a pesar de haber sido elegido en le nº3 del Draft (el jugador español elegido en más alto puesto), en el primer entrenamiento le pusieron Pao en vez de Pau y los veteranos le humillaban, en vez de darle su número 16 le dieron el doble 0, pero él siguió a lo suyo, era el segundo español en ir a la NBA después de que 15 años antes lo hiciera Fernando Martín.
Tenía una duda en la cabeza "¿Me saldrá bien esto?", esa era la pregunta que se repetía una y otra vez en su cabeza cuando llegó a la NBA, perdiendo el avión a Memphis y esperando a su agente que parecía haberse perdido también.
Pero su instinto de superación que todavía sigue manteniendo le permitió sobrevivir en aquel lugar que en principio parecía tan extraño, pero consiguió ser el "ROY" del año (siendo el primer europeo en conseguirlo), gracias a sus 17'6 puntos, 8'9 rebotes, 51'8% en tiros de campo, 2'7 asistencias y 2'1 tapones en 36'7 minutos, pero ese año Memphis no entró en los Playoff, ese año Pau consiguió vencer a USA con España en el partido entre el quinto y sexto puesto en el Mundobasket de Indianapolis.
Al año siguiente tampoco consiguieron entrar en los Playoff , Pau tuvo mas o menos las mismas estadísticas, 19 puntos, 8'8 rebotes, 51% en tiros de campo, 2'8 asistencias y 1'8 tapones en 36 minutos, y con la selección llegó a la final del Eurobasket de Suecia, pero no consiguieron ganarla por lo que se llevaron la plata.
En su tercer año consiguió llevar a los Memphis a las 50 victorias y los Palyoff con unas estadísticas un poco peores de los años anteriores jugando 4 partidos menos, 17'7 puntos, 7'7 rebotes, 48'2% en tiros de campo, 2'5 asistencias y 1'7 tapones en 31'5 puntos, en los Playoff no consiguieron ninguna victoria, 0-4 ante San Antonio, con la selección jugó las Olimpiadas de Atenas
En su cuarto año solo jugó 56 partidos, también entraron en Playoff con 45 victorias, pero tampoco gano ningún partido, sus estadísticas fueron casi iguales que las del año anterior 17'8 puntos, 7'3 rebotes, 51'4% en tiros de campo, 2'4 asistencias y 1'7 tapones en 32 minutos.
El quinto año fue el de su explosión, siendo el primer español de la historia en ir al partido del All-Star y llevando a su equipo a las 49 victorias para entrar en playoff en el que tampoco pasaron de la primera ronda y no ganaron ni un partido, sus estadísticas fueron las de un autentico All-Star, 20'4 puntos, 8'9 rebotes, 50'3% en tiros de campo, 4,6 asistencias y 1'9 tapones en 39'2 minutos, con la selección fue el MVP del Mundobasket de Japón el que se colgó el oro, aun que no pudo jugar la final por lesión en semifinales.
En el sexto año solo jugó 59 partidos, no entraron en los Playoff pero sus estadísticas siguieron igual, 20'8 puntos, 9'8 rebotes, 53'8% en tiros de campo, 3'4 asistencias y 2'1 tapones en 36'2 minutos, con la selección  llegó a la final del Eurobasket de Madrid, en la que falló el último tiro decisivo para ganar, por lo que se llevó la plata, su cuarta medalla con la selección.
En su sexto año jugó un total de 66 partidos, 39 con Memphis y 27 con los Lakers, que le ficharon en febrero,en liga regular promedio: 18'9 puntos, 8'4 rebotes, 53'4% en tiros de campo, 3'2 asistencias y 1'5 tapones en 35'6 puntos, ese año entró con los Lakers en los Playoff con el que llegó hasta la final tras derrotar a Denver por 4-0, a Utha por 4-2 y a Spurs por 4-1, en las finales perdieron contra los Boston por 2-4, en Playoff sus estadísticas fueron las siguientes: 16'9 puntos, 9'3 rebotes, 53% en tiros de campo, 4 asistencias y 1'9 tapones en 39'8 minutos, con la selección consiguió la plata en los Juegos Olímpicos de Pekín, tras perder la final contra USA, fue el máximo anotador del campeonato.
Su séptimo año fue el del primer anillo y su segundo All-Star, con unas estadísticas básicamente iguales al del año anterior, 18'9 puntos, 9'6 rebotes, 56'7% en tiros de campo, 3'5 asistencias y 1 tapón en 37 minutos, en los Playoff derrotaron primero a Utha por 4-1, después a Houston 4-3, en la final de conferencia vencieron a Denver 4-2 y ganaron el anillo derrotando a Orlando por 4-1, sus estadísticas en los Playoff fueron las siguientes: 18'3 puntos, 10'8 rebotes, 58% en tiros de campo, 2'5 asistencias y 2 tapones en 40'5 minutos, con la selección también tuvo éxito, campeón del Eurobasket de Polonia, siendo MVP del torneo.
En su octavo año consiguió su segundo anillo y su tercera participación en el All-Star gracias a las siguientes estadísticas en 65 partidos: 18'3 puntos, 11'2 rebotes, 53'5% en tiros de campo, 3'4 asistencias y 1'7 tapones en 37 minutos, en Playoff empezaron derrotando a Oklahoma por 4-2, a Utha por 4-0, vencieron a Phoenix por 4-2 y en la final vencieron a los Boston por 4-3, en esos partidos Pau tuvo las siguientes estadísticas: 19'6 puntos, 11'1 rebotes, 54% en tiros de campo, 3'5 asistencias y 2'1 tapones en 39'7 minutos, no fue al Mundobasket de Turquía por cansancio.
Su noveno año a sido de los peores en Playoff, pero aún así volvió a ser All-Star por cuarta vez con estas estadísticas: 18'8 puntos, 10'2 rebotes, 53% en tiros de campo, 3'3 asistencias y 1'6 tapones en 37 minutos, en los Playoff llegaron solo a segunda ronda siendo eliminados por lo Dallas por 0-4, en primera ronda eliminaron a los Hornets por 4-2, en estos 10 partidos Pau promedio 13'1 puntos, 7'8 rebotes, 42% en tiros de campo, 3'8 asistencias y 1'6 tapones en 35'7 minutos, con la selección a sido campeón de nuevo del Eurobasket y a entrado en el quinteto de los mejores jugadores del campeonato.
10 años de muchos éxitos para Pau en la NBA que se resumen en 2 anillos, 4 All-Star y 7 medallas con España, esperemos que le siga hiendo así de bien.

martes, 20 de septiembre de 2011

Selección de leyenda

Tras conquistar el último Eurobasket en Lituania, esta selección se a convertido en el cuarto país en repetir medalla de oro en un Eurobasket. Lo consiguió Lituania en los años 37 y 39; la URSS que ganó siete consecutivos entre los años 57 y 69, y repitió entre el 73 y 77 y de nuevo siendo la última en hacerlo (hasta que lo volviera hacer España) en el 95 y 97, España es el primero en conseguirlo en el siglo XXI.
Esta selección tiene tantos exitos gracias a una suma de jugadores, los "juniors de oro", Navarro, Pau, Felipe y Calde (Aunque no pudo estar en el mundial de 1999 por lesión), conquistaran el eurobasket junior un año anterior de ganar el mundial junior de Lisboa, a partir de ahí España a conseguido lo siguiente: 9º en los Juegos Olímpicos de Sidney 2000, Bronce Eurobasket de Turquía 2001, 5ª en el mundial de Indianapolis 2002 (derrotando a USA en el partido entre 5º y 6º puesto), Plata en el Eurobasket de Suecia 2003, 7ª Juegos Olimpicos de Atenas 2004, 4ª Eurobasket de Serbia 2005, Oro en el Mundial de Japón 2006, Plata en el Eurobasket de Madrid 2007, Plata en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008, Oro en el Eurobasket de Polonia 2009, 6ª en el Mundial de Turquía 2010 y Oro en el Eurobasket de Lituania 2011.
En esas 7 medallas, siempre han estado presente Juan Carlos Navarro, Pau Gasol y Felipe Reyes, siendo los españoles con más medallas de toda la historia superando a Jorge Garbajosa y Carlos Jiménez que sumaban 6.
En los Eurobasket siempre han llegado arriba, 7 semifinales consecutivas disputadas, solo falta un oro a esta selección, que es el de los Juegos Olímpicos, habiendo conseguido la plata en dos ocasiones, en 1984 siendo aplastados por USA y en 2008 siendo "robados" por USA, tras esa final de Pekín que fastidio mucho a los españoles por la mala actuación de los arbitros dando el oro a los estadounidenses, a los que no les pitaban los pasos y las faltas, se comprometieron con la selección para llegar a Londres y poder ganar a los estadounidenses, el día 12 de agosto de 2012 en Londres a las 16:00 en el Q2 Arena de Londres, seguirán haciendo leyendas.

lunes, 19 de septiembre de 2011

Campeones del Eurobasket 2011

España se proclamo ayer campeona del Eurobasket 2011 tras derrotar a Francia por 98-85, con Francia intentando plantar cara con un Tony Parker en 26 puntos, pero no pudieron con los 27 de Navarro y con el gran juego de España.
Es la segunda vez consecutiva que España gana un Eurobasket tras haberlo ganado en 2009 en Polonia.
A sido un gran Eurobasket en el que solo hemos permitido una derrota que fue contra Turquía en el último partido de la primera fase, después en la segunda fase pasamos por encima de Alemania, Serbia y de una Francia que básicamente se dejo ganar para no jugar contra Lituania una supuesta semifinal, pero les salio mal ya que Macedonia derroto a los lituanos y se enfrento a España en semifinales después de que España hubiese aplastado a Eslovenia con un grandisimo Navarro con 25 puntos, en semis el partido contra Macedonia estuvo ajustado hasta que apareció el MVP Navarro con 19 puntos en un cuarto y sentenció la semifinal para meter a España en la final y en los Juegos Olímpicos del año que viene en Londres.
Los campeones uno a uno:
Pau Gasol: Muy buen Eurobasket para él en el que hubiese sido elegido MVP si no fuese por los grandes partidos de Navarro, en su línea sin duda el mejor de Europa.
Rudy Fernandez: Menos activo en ataque pero muy bien en defensa y finalizando contraataques.
Ricky Rubio: Buenos minutos desde el banquillo, mejor que el año pasado en el que tubo que llevar el peso del equipo.
Juan Carlos Navarro: MVP, a sabido sacar las castañas del fuego con sus canastones y merecido MVP con grandes actuaciones en cuartos con 27 puntos, en semis con 35 y en la final con otros 27.
José Manuel Calderón: Se merecía ganar este Eurobasket que no pudo ganar la última vez por lesión, a sabido llevar al equipo.
Felipe Reyes: Muy buenos minutos saliendo del banquillo, entregandose al máximo en el rebote.
Victor Claver: No a podido jugar casi.
San Emeterio: Buenos minutos saliendo del banquillo aportando lo que se le pedía
Sergio Llull: En su línea, defendiendo muy intenso sobre todo en semis en el que anulo al base de Macedonia.
Marc Gasol: Gran Europeo para él, aportando mucho en ataque y en el rebote.
Serge Ibaka: A demostrado por que es el máximo taponeador de la NBA, ante Francia puso 5 gorros aparte de los otros partidos.
Victor Sada: Muy intenso en los minutos que disputaba cogiendo buenos rebotes tanto en ataque como en defensa.
Y estos son los 12 campeones de Europa, esta generación es sera la mas grande del baloncesto español y por que no mundial y todavía quedan unos años de estos jugadores para que nos sigan dando alegría, próximo objetivo, derrocar a USA en los Juego Olímpicos de Londres 2012.

lunes, 5 de septiembre de 2011

España 57-65 Turquía, 2-16 en el último cuarto.

1ªParte: La primera parte empezaba con Pau en el banquillo por un golpe que recibio ayer en el tobillo, por lo que no jugaría si no fuera estrictamente necesario, en el campo empezaban: Calde, Navarro, Rudy, Ibaka y Marc.
El cuarto empezaba con balones interiores pero acabando los ataques desde fuera para el 5-0 a favor de España a falta de 7:30, pero ahí estaba Turkoglu para anotar la primera canasta turca.
Navarro se iba al banco y entraba SanEme, el primer cambio de España, el juego seguía igual y el marcador era de 11-8 a falta de 4 minutos tras un parcial de 4-0 para Turquía empezaba la presión y los robos de balón de Rudy para finalizar con un mate, por lo que España les devolvía el parcial y nos poníamos 17-10 ganando cuando pedían los turcos tiempo muerto a falta de 1 minutos.
El cuarto terminaba con una jugada individual de Turkoglu y el contraataque español para anotar, 19-10 era el marcador al finalizar el cuarto.
El cuarto emepezaba con: Ricky, Navarro, SanEme, Felipe y Marc y con un parcial de 0-5 a favor de los turcos para ponerse a 4, pero Navarro lo rompía con un triple.
Ibaka entraba por Marc, era el único jugador que no había cambiado.
Tras fallos de España y con un 2+1 de Turquía se ponían a 3 faltando 7:30, el partido empezaba a ser un intercambio de canastas entre los dos equipos con un Rudy muy activo anotando triples y cogiendo rebotes, Felipe se iba al banco para que entrara de nuevo Marc, solo había descnasado 4 minutos, Calde también volvía a pista y Ricky al banquillo.
La buena defensa de España conseguía que los turcos perdieran balones, pero los turcos también defendían bien y España tenía que pedir tiempo muerto a falta de 3 minutos y ganando por: 31-26
Tras el tiempo muerto, el turco Enes Kanter anotaba su primera canasta del partido y su tercera falta.
2+1 para Turkoglu ponía a Turquía a 2 puntos a falta de 1 minutos y con una canasta tras rebote ofensivo de Asik, empataban el partido a 35 faltando 24 segundos, una última jugada para España en la que los turcos se ponían en zona y Calde lo rompía con un triple, pero todavía quedaba 2 segundos para una jugada exprees de Turquía que no anotaban, por lo que la primera parte terminaba con: España 38-35 Truquía.

2ªParte: El cuarto comenzaba con: Sada, Navarro, Rudy, Ibaka y Gasol y con una canasta de Ibaka dentro de la zona, buena defensa en las primeras jugadas para que perdieran balones los turcos con pasos, solo rompían la buena defensa española con canastas dificiles, el ataque de España Rudy cogía las riendas.
Tras dos tiros libres de Ibaka España ponía tierra de por medio, 45-37 a falta de 6:30, con un "triple-piedra" a tablero de el jugador turco se ponían de nuevo a 5, pero Marc Gasol devolvía el triple, en la jugada defensiva siguiente, realizaba una falta antideportiva solo por bajar los brazos, exagerada la decisión del arbitro, por lo que Marc se iba al banco y entraba Felipe, primer cambio de España faltando 4:30 y ganando 48-44, pero Turquía con un triple se ponía a 1 (48-47) por lo que España pedía de nuevo tiempo muerto.
Tras el tiempo muerto Llull entraba en cancha por primera vez en el partido, cambiandose por Navarro.
Muy buenas defensas de los dos equipos, solo 3 puntos de diferencia había entre los dos equipos a falta de 2 minutos cuando entraba Marc por Ibaka y Calde por Sada, Reyes anotaba una canasta tras que casi la perdiera Llull y ponía un tapón en defensa, muy bueno el cuarto de Felipe y de España en defensa.
El cuarto terminaba con España 55-49 Turquía
El último cuarto empezaba con: Calde , Llull, Navarro, Reyes y Marc, España volvía a poner la máxima diferencia del partido, 8 puntos arriba a falta de 7:30.
El cuarto estaba siendo escaso de puntos 2-3 a favor de Turquía en el cuarto a falta de 5:30, y con un 2+1 los turcos se ponían a 2 (57-55), Felipe realizaba su 4ª falta a falta de 5 minutos, los 3 pivots disponibles estaban cargados de faltas, Ibaka 3, Marc y Felipe 4, cuando los turcos empataban el partido con un gran Asik en ataque y en defensa. Felipe volvía al banco y Marc al partido, con una antideportiva de Ibaka, los turcos se ponían por delante por primera vez a falta de 3:30 minutos, 57-60 a favor de los turcos cuando España pedía teimpo muerto, tras el tiempo, Illyasova realizaba la segunda falta de Turquía en el cuarto, mientras defendían muy bien a Navarro y no conseguía recibir, la primera que tenía la tiraba de 8 metros y no anotaba y ya sumabamos 8 minutos sin anotar, en este cuarto el parcial era de 11-2 a favor de los turcos, tiros libres para Rudy que no los anotaba y Turkoglu anotaba un triple desde lejos para ponerse 63-57 a falta de 30 segundos, penosísimo el cuarto de España, solo 1 canasta y unos 8:30 minutos sin anotar, por lo que Scariolo pedía tiempo muerto para intentar remontar los 6 puntos de diferencia.
Tras el cuarto, entraban Llull por Rudy y Calde por Ricky, Marc lanzaba un triple solo que no tocaba ni aro.
El partido terminaba con intentos fallidos de España y un cuarto en el que España solo había anotado 2 puntos, España 57-65 Turquía. Próximo partido el miercoles a las 14:15 contra Alemania en LaSexta y el resumen aquí tras el partido.

viernes, 2 de septiembre de 2011

España 86-67 Gran Bretaña

1ªParte: España comenzaba con los cinco de siempre, Calde, Navarro, Rudy y los Gasol, mientras que Gran Bretaña comenzaba con: Lendy, Deng, Reinking, Freeland y Clark, siendo el jugador de los Bulls (Loul Deng) la principal baza (y casi la única) de Gran Bretaña.
El primer balón era para España que se la dejaba para que se la jugara Rudy pero que la acabaría abriendo a Pau para que anote, no llevábamos ni un minuto y Rudy estaba super activo atacando a Deng que no lo podía parar por velocidad.
Deng hacía basicamente todo, cogía el rebote, subía el balón, tiraba y con esto llegamos al minuto 4 y el marcador era de 4-2 para España.
Gracias a la buenas defensa que teniamos sobre Deng, Gran Bretaña no anotaba y gracias a los 2 contra 1 que le hacían a Pau conseguía abrir huecos para que los exteriores lanzaran para poner la primera ventaja, 9-2 por lo que Gran Bretaña pedía tiempo muerto.
Llegaban el primer cambio, entraba Ibaka por Marc, mientras Rudy hacía suyo el partido, 7 de los 11 puntos de España habían llegado de sus manos.
Navarro se sentaba y entraba Sergio Llull a falta de 3 minutos para el final del cuarto, mientras seguíamos con unos buenos contraataques provocados por una gran defensa.
A falta de 1:30, Ricky entraba por Calderón, ni Pau ni Rudy se habían sentado en todo el cuarto, cuando Gran Bretaña se acercaba a base de triples y se ponían a 4 a falta de 1 minuto.
El cuarto terminaba con canasta de Pau y con una falta tonta de Ibaka faltando 4 decimas y les daban 2 tiros libres para terminar el cuarto con: España 19-16 Gran Bretaña.
El cuarto comenzaba con España en zona3-2 y con Ricky, Llull, SanEme, Ibaka y Marc, Gran Bretaña hacía una muy buena defensa y rompiendo la zona en su primer ataque para ponerse a 1 y que con un triple se ponían por primera vez por delante, 19-21, por lo que ya se preparaba Navarro para salir a sacar esto adelante., se cambiaba por Llull y Reyes por Ibaka, a la primera que tubo Navarro para lanzar anoto un triple para ponerse ganando 26-23, SanEme se iba al banco con dolencias en la espalda por el golpe de ayer y entraba Rudy.
Con una muy buena jugada de España con un pase de espaldas de Marc a Felipe, nos poníamos 9 arriba por lo que Gran Bretaña pedía tiempo muerto a falta de 4:30.
Al no poder hacer penetraciones, Gran Bretaña lanzaba desde lejos por lo que casi no anotaban y el rebote defensivo era para Reyes o Marc, pero aún así se volvían a poner a 4, por lo que España pedía tiempo muerto. Después del tiempo muerto entraba Pau por Reyes y Calde por Ricky para disputar el último minuto del segundo cuarto.
La primera parte del partido terminaba con Pau volviendo al banquillo y Reyes saliendo a cancha para defender la última jugada pero este cometía su segunda falta, y luego cambiando Pau por Marc, España robaba un balón para que Rudy terminara el contraataque machacando el aro para terminar el cuarto con: España 38-32 Gran Bretaña.

2ªParte: La segunda parte comenzaba con el cinco inicial y con la primera canasta de España y respuesta de Gran Bretaña.
Defensa muy buena de España tocando balones apunto de robar pero Clark sobre la bocina anotaba para fastidiar la defensa, mientras que ne ataque lo balones iban interiores para Marc por que Pau estaba sobre marcado, pero aún así en algunas jugadas podía escaparse, pero era su hermano el que se estaba marcando un partidazo cuando sumaba 11 rebotes y 11 puntos.
Completamente el ataque español era para Marc que no decepcionava, mientras que en defensa Calde estaba super adtivo consiguiendo robar bolas.
Empezabamos a marcar territorio con máximas de 14 o 16, cuando entraba SanEme super activo en el rebote ofensivo capturando 2 o 3.
Ni Sada ni Claver habían debutado el partido, cuando Navarro intentaba entrar en el partido, pero era completamente de Marc, que acabo jugando todo el cuarto.
El cuarto terminaba con un triple a tabla desde el medio campo sobre la bocina de Gran Bretaña, España 60-45 Gran Bretaña
El cuarto comenzaba con los cincos que terminaron y con la misma intensidad, por parte de Gran Bretaña Deng empezaba en el banco para descansar dos minutos, y al minuto de salir se iba con el fisio por un dolor en la pierna, pero rarísimamente volvía al juego.
Ibaka se iba al banquillo por 5 faltas y entraba Felipe, la segunda unidad casi al completo en pista, Ricky, Llull, Rudy, Felipe y Marc.
En ataque buen movimiento de balón de España y "Espartaco" Reyes reboteando, en defensa muy bien robando para salir al contraataque, y con un 2+1 de Llull la diferencia aumentaba a 23, 76-53, cuando entraba Claver por primera vez en el parido y anotaba dos tiros libres, tras los tiros libres entraba Sada por primera vez en el partido para disputar los últimos minutos, "los minutos de la basura" como dicen en Estados Unidos.
Adecboye, daba el espectaculo en estos minutos de basura para ponerse a 20 puntos, 82-62 faltando 2 minutos para el final del partido, mientras España salía con facilidad de la presión que estaba haciendo a toda cancha Gran Bretaña.
Gran Bretaña se dedicaba a maquillar el marcador, a 13 faltando 1 minuto mientras Felipe seguía sumando.
El Partido terminaba con: España 86-67 Gran Bretaña.
Mañana descanso y el domingo la gran prueba contra Lituania a las 20:00 en LaSexta y tras el partido, el resumen aquí igual que todos los días.





jueves, 1 de septiembre de 2011

España 87-73 Portugal

1ªParte: El partido comenzaba con España jugando con los mismos que empezaron ayer: Calde, Navarro, Rudy y los Gasoles, la primera jugada era fallo de España y triple de Portugal.
La defensa española era muy buena y los portugueses perdían balones, pero no terminábamos de jugar bien en ataque.
Los portugueses paraban el ataque español a base de faltas, por lo que a falta de 7 minutos ganábamos 6-5, solo en los contraataques metíamos canastas fáciles.
Navarro estaba enchufadísimo con dos triples consecutivos con los que conseguíamos poner algo de ventaja, 18-11 faltando 4 minutos, cuando se realizaban los primeros cambios de España, se marchaba Marc y Rudy y entraban Ibaka y SanEme, Ibaka metía el primer tiro que lanzaba.
Con un 2+1 de Pau después de rebote ofensivo ponía la diferencia en 12 a falta de menos de 3 minutos, tras el tiro libre, los españoles se ponían en defensa a toda cancha pero los portugueses salían perfectamente y anotaban un triple para bajar la ventaja española, volvía a haber cambios, Pau y Calde se marchaban mientras entraba Marc y Ricky, también Navarro se cambiaba después de unos minutos por Rudy, Navarro era el único titular que no se había sentado.
El cuarto terminaba con: España 26-16 Portugal.
El cuarto comenzaba con los jugadores que habían acabado el cuarto anterior (Ricky, SanEme, Rudy, Ibaka y Marc) y con la defensa presionando a toda cancha.
Ricky estaba muy intenso en defensa, Rudy en ataque e Ibaka en el rebote ofensivo, mientras que se realizaba el primer cambio en España en el segundo cuarto Llull por SanEme y a los portugueses les pitaban una técnica, cuando se confirmaba por parte de tubasket.com que Rudy firmaba por el Real Madrid.
Ricky e Ibaka se iban al banco y entraban Calde y Pau, Sada, Reyes y Claver todavía no habían jugado.
Con dos canastas consecutivas los portugueses se ponían a 10 a falta de 6 minutos, y con un triple, ya solo eran 9 los puntos de diferencia, pero Calde respondía con otro triple y Navarro que entraba por Rudy anotaba otro triple para ponerse 15 arriba.
Marc se llevaba un tapón de Evora, pero Marc se lo devolvía. Reyes entraba por primera vez en cancha cambiando por Marc.
Con un triple desde lejos se ponían a 13 los portugueses, pero el partido era completamente de España, mientras que Navarro se animaba tirando triples algo complicados.
Reyes se peleaba en la zona como siempre y habría huecos para que Calde metiera triples o se la diera en el interior.
El cuarto terminaba con: España 53-36 Portugal.

2ªParte: El cuarto empezaba con Sada, Navarro, Rudy y los Gasol, a Marc le pitaban una técnica.
Navarro empezaba enchifadísimo con dos triles y una bombita.
Llegaban los primeros cambios por parte de España, Navarro y Pau se marchaban para que entraran Llull e Ibaka.
El partido seguía igual con los portugueses frenando los ataques españoles con faltas, pero con buenas rotaciones de balón metían un parcial de 12-3 a favor para ponerse 69-44 a falta de 4:40, pero Mirando lo rompía con un triple.
Los portugueses se ponían en zona 2-3 que bloqueaba a España, pero lo rompíamos con un alley-oop de Sada a pase de Rudy, cambiándose los papeles, Sada se sentaba en el banco por una caída en el rebote de tiros libres (Que afortunadamente no era nada) y entraba Ricky.
España estaba imparable en ataque con un movimiento de balón impresionante que acababa con triples exteriores o puertas atras.
SanEme y Felipe entraban por Marc y Rudy, el cuarto terminaba con dos canastas consecutivas de Felipe para el marcador de 77-52 para España.
El último cuarto emepezaba con Ricky, Llull, SanEme, Reyes e Ibaka, portugal seguía con un ritmo lento pero que les estaba funcionando para ponerse a 20, SanEme tenía una mala caída en la que se pudo hacer daño pero continuaba en pista, mientras que Claver debutaba en el partido cambiando por Ibaka.
España se ponía en zona 1-3-1 que la rompía Andrade con un triple que era respondido por un 2+1 de Ricky, cuando entraba Calde por SanEme con dolencias en la espalda, por lo que España jugaría con dos bases y medio, Ricky, Calde y Llull.
Felipe seguía a lo suyo y sumaba 10 puntos mientras seguía peleándose en la zona por ganar la posición.
España volvía a defender individual y los portugueses en zona 2-3, que lo rompían con tiros de tres en la esquina de Llull pero que no anotaban, mientras que el entrenador de Portugal se enfadaba y mucho.
El partido terminaba con un muy mal último cuarto para el resultado final de: España 87-73 Portugal
Buen partido de España pero con mal final, mañana partido contra Gran Bretaña a las 14:15 en LaSexta, y el resumen de nuevo aquí.




miércoles, 31 de agosto de 2011

España 83-78 Polonia

1ªParte: España comenzaba con el siguiente quinteto: Calderón, Navarro, Rudy y los Gasol, quinteto de gala para empezar este Eurobasket de Lituania.
El primer balón era para España y primer balón interior para Marc que realizaba pasos, la primera canasta era de los polacos, los dos primeros puntos de España venían de mano de Pau Gasol desde la línea de tiros libres y con un contraataque de Rudy.
El rebote era completamente de España, permitiendo segundas y terceras oportunidades, los 10 puntos que llevaba España en el minuto 4, 8 los había marcado Pau Gasol, cuando los polacos se ponían ya en bonus, Pau hacía suyo el partido en defensa y en ataque, dándole todos los balones a él, ni siquiera el capitán había lanzado.
Se realizaban los primeros cambios por parte de Españaa falta de 3:30, Ricky entraba por Calderón e Ibaka por Pau Gasol.
La presión era a todo campo por parte de España y Ricky conseguía robar cuando ni siquiera habían pasao el medio campo, cuando llegaba el primer tiempo muerto por parte de Polonia.
A falta de 2:15, Llull entraba por Navarro, que se iba al banco con 0 puntos en su casillero, algo raro en él, esto demostraba que la figura en ataque era completamente Pau.
Reyes entraba por Marc después de no haber jugado los dos últimos partidos de preparación (Por el fallecimiento de su padre), y Rudy se iba al banco, era el último del quinteto titular, SanEme entraba.
El cuarto acababa con España ganando 22-15.
El cuarto empezaba con los 5 que habían acabado, Ricky, Llull, SanEme, Reyes e Ibaka, seguían presionando a todo campo, pero Polonia realizaba un parcial de 4-0 y se ponía a tres, cuando entraba por primera vez Victor Sada por Ricky y Navarro volvía mandando a SanEme, y Navarro metía sus dos primeros puntos del partido y los dos primeros de España en el segundo cuarto, rompiendo el parcial con el que los Polacos se habían puesto a tres, la siguiente jugada Ibaka realizaba un 2+1 después de una muy buena y espectacular jugada de España.
La defensa de España estaba siendo muy intensa y conseguían hacerles fallar y con Sada y Llull salían muy rápido al contraataque, cuando entraba Pau y España conseguía la máxima ventaja, 10.
Claver debutaba y se cambiaba por Llull, por lo que tenía que jugar de tres, Navarro empezaba a ser el de siempre con las bombas y los tiros cuando sumaba 8 puntos a falta de 4, cuando España se ponía 12 arriba, faltando 4 minutos, cuando Navarro metía su primer triple y el primero de España en el partido para ponerse 40-25 por delante. Cuando Sada cogía su cuarto rebote, demostrando por que esta él jugando y no Carlos Suárez, España se ponía en zona 3-2, Calderón entraba por Sada y volvía el quinteto titular exceptuando a Claver.
La primera parte terminaba con: España 44-31 Polonia.

2ªParte: El cuarto comenzaba con Ricky, Navarro, SanEme y los Gasol.
Polonia se ponía en zona, pero España la rompía con bastante facilidad, pero el partido era un intercambio de canasta por lo que la diferencia no crecía.
Calderón volvía como director de juego, mientras que Rudy seguía en el banco, no había vuelto a jugar desde que saliera como titular.
Marc se estaba inchando en la zona, mientras que Calderón realizaba su cuarta falta y se iba al banco para que entrara Sada.
Los Polacos defendían a toda la cancha presionando mucho pero no conseguían parar a los Españoles.
España no conseguía despegarse completamente aun que la ventaja seguía superando los 10 puntos, pero cuando terminaba el cuarto, metían una canasta en el último segundo para ponerse: 61-52, un mal cuarto de España que aprovecharon poco los Polacos.
El cuarto empezaba con los cinco que habían acabado el último cuarto: Sada, Llull, SanEme, Ibaka y Pau.
Sada seguía a lo suyo quitando rebotes a los más grandes demostrando su intensidad.
SanEme realizaba su cuarta falta, pero seguía en cancha y Rudy en el banco.
Los Polacos se pusieron a 6 tras un robo de balón.
Pau rompía la mala racha de España con un triple, demostrando que también puede jugar como cuatro abierto como jugaba Garbajosa.
Pau se iba al banquillo por un corte en el codo, Llull y Sada se iban al banco y entraba Ricky, Navarro y Marc.
España se ponía en zona 3-2 cuando SanEme era expulsado por 5 faltas y entraba Claver para jugar de tres, mientras Rudy estaba en el banco por  una alergia, con la 5ª de SanEme también se sumaba la 5ª de Epsaña en el cuarto faltando 6 minutos.
Pau volvía a la cancha tras ponerle una venda en el codo, cuando Polonia se ponía a 8 puntos, Navarro sumaba 18 puntos cuando tenía que empezar a tirar del carro junto con Pau.
España perdía dos balones seguidos a falta de 4 minutos y solo 7 arriba, los polacos se lo emepzaban a creer y ademas metían dos canastones sobre la bocina para ponerse a 5 cuando entraba Llull por Claver.
España se jugaba el partido faltando 3 minutos con un quinteto bajo, Ricky, Llull, Navarro y los Gasoles, pero Calderón entraba por Ricky faltando 2:20, cuando se ponía arriba con 6 de diferencia, pero Kelati seguía a lo suyo y conseguía poner a su equipo a 4 faltando 2 minutos.
En defensa los polacos realizaban faltas sobre Navarro y Pau para que no anotaran, pero navarro metía un triple en contraataque para ponerse 8 arriba faltando 1:20 para el final del partido cuando los polacos pedían tiempo muerto.
Tras el tiempo muerto metían un triple los polacos para ponerse a 5, y la siguiente jugada robaban un balón  para ponerse a 3 a solo un minuto del final, pero Pau rompía el parcial de 5-0 con un 2+1 (28 puntos de Gasol) y 6 eran los puntos que nos separaban de los polacos, pero con dos tiros libres se ponía de nuevo a 4, 80-76 faltando 50 segundos. Scariolo pedía tiempo muerto. En la jugada después del tiempo Navarro fallaba y los polacos forzaban la 5ª falta de Calderón por lo que entraba Ricky. Kelati anotaba los dos tiros libres para ponerse a 2 faltando 16 segundos, Navarro iba a el  tiro libre, anotaba los 2 (23 puntos para Navarro), España ganaba por 4 faltando de 16 segundos.
España robaba el balón a los polacos y se terminaba el partido con dos tiros libres de Pau que anotaba uno de los dos (29 puntos para él) y acababa con: España 83-78 Polonia.









jueves, 4 de agosto de 2011

España, con muchas ganas

La selección española ya lleva una semana de entrenamientos (con un descanso el otro día), están trabajando fuerte, por que saben que este Eurobasket de Lituania que empieza el 31 de agosto, es uno de los mas duros por culpa del "lockout", que ha provocado que los jugadores europeos de la NBA jueguen para mantenerse en forma, "Estamos entrenando fuerte, el nivel de competitividad es muy y tenemos muchas ganas" declara Pau, el que también afirma que el partido del próximo 9 de Agosto contra Francia (Que también ira con 5 o 6 jugadores de la NBA) será una gran prueba, sobre uno de los objetivos que tiene Scariolo para el Eurobasket de que los dos hermanos jueguen juntos dijo lo siguiente: "Creo que es un arma que tenemos que explotar, practicar todo lo que podamos en los entrenamientos. Creo que somos una pareja de mucha envergadura y mucha calidad". Mientras su hermano, afirmaba que siempre a habido gran rivalidad con su hermano, pero también con el resto de compañeros, "Hay rivalidad y eso es algo bueno" explicaba después, "Pau va a tener siempre peso y sino lo tiene la gente se lo pondrá", también podio prudencia, sabe que España es una de las favoritas, "El grupo siempre está acostumbrado a ser favoritos, no creo que haya un solo favorito sino un grupo que está a priori por encima y este año es más amplio y hay nivel. Nosotros sabemos la realidad, lo difícil que es llegar arriba y empezaremos a partir de ya", "De momento va todo muy bien, estamos a un buen ritmo, progresando adecuadamente como se dice y es poco a poco. Tenemos mucha confienza", los dos hermanos están de acuerdo en que el trabajo está siendo muy bueno y que tienen muchas ganas de empezar.
Sobre la ausencia de dos jugadores claves de está selección dentro y sobretodo fuera de ella que este año no estarán, como son Mumbru y Garbajosa, "Sin duda se les echa de menos por que son dos jugadores que llevan muchos años en el grupo" explica el mayor de los Gasol.
El jugador del Real Madrid, Sergio Llull, aceptará su rol sea cual sea y hará todo lo posible para que España vuelva a ganar el oro y estar en los JJOO de Londres en 2012, "En principio actuaré de escolta y si puedo echar una mano al base intentaré dar el máximo de mis posibilidades. Tengo que estar muy duro en defensa, y dar un poco de velocidad y chispa al contraataque. Aquí los galones están cogidos ya, tengo un rol diferente al del Real Madrid, sé cual es e intentaré hacerlo lo mejor posible"
Todos quieren que comience ya, la primera gran prueba es el 9 de Agosto contra Francia.

sábado, 30 de julio de 2011

España a por el ORO

España quiere volver a ganar el oro del Eurobasket como ya hizo en Polonia 2009, cuando consiguió el oro tras una fase final del torneo buenísima demostrando que en Europa no había nadie mejor que ellos.
Para ello, Sergio Scariolo llevara a los mejores, todos han querido ir este año, pero de 15 que a seleccionado Scariolo, solo podrán ir 12, ¿Cuales dejará Scariolo? estos son los convocados en principio:
Jose Calderón (Base): El base de los Raptor viene con muchísimas ganas después de no haber podido jugar el mundial del año pasado ni la final de las olimpiadas de 2008 y ni siquiera el Eurobasket de 2009, será el base titular y el que lleve la batuta del equipo sin ninguna duda, esperemos que no se lesione.
Ricky Rubio (Base): Fue uno de los jugadores mas achacados el año pasado por la eliminación del mundial, y este año tampoco a jugado muy bien individualmente en el Barça.
Victor Sada (Base): Este jugador es un ejemplo del trabajo bien echo, por eso a sido recompensado a venir con la selección, este jugador sabe asumir su rol sea cual sea y siempre trabaja duro.
Sergio Llull (Base/Escolta): Sera el segundo escolta a no ser que suceda algo en el puesto de base, ya es el tercer año que va con la selección, ha echo una buena temporada en el Real Madrid, sobre todo en playoffs.
Juan Carlos Navarro (Escolta): El capitán de la selección, fue el mejor del año pasado en el mundobasket, también a sido el mejor jugador de la final de la ACB.
Rafa Martínez (Escolta): El jugador del Power Valencia volverá a intentar entrar en la plantilla para jugar el Eurobasket, el año pasado también fue seleccionado para jugar los partidos preparatorios pero al final no fue seleccionado.
Carlos Suárez (Alero): Esta campaña no a sido tan buena como la anterior, pero aun así, puede entrar en el equipo debido a que su amigo Garbajosa ya no estará, heredará su número con su consentimiento.
Rudy Fernández (Alero): Sera el alero principal, este año no a disfrutado mucho de su temporada en la NBA, incluso se planteo volver a Europa, pero su traspaso a Dallas le devolvió las ganas de jugar en la NBA, esperemos que juegue con España con muchas ganas.
Fernando San Emeterio (Alero): El MVP de la última liga ACB, este año podrá disfrutar de mas minutos que en las anteriores ocasiones por la falta de Garbajosa y Mumbrú.
Xavi Rey (Interior): La primera vez que acude a la selección después de su buena temporada en el Gran Canaria.
Felipe Reyes (Interior): Es el segundo jugador que más partidos a jugado con España (en esta plantilla) solo por detrás de Navarro, seguirá dando buenos minutos de descanso a los Gasol, su intensidad defensiva y su imán para los rebotes será esencial.
Serge Ibaka (Interior): El máximo taponeador de la NBA, tras firmar ayer la constitución ya es a todos los efectos español, junto a los Gasol, hará la muralla española, 3 jugadores que miden mas de 2,09 impresiona.
Marc Gasol (Interior): Lo más difícil será que pueda jugar junto a su hermano Pau, esta temporada a sido muy buena para él y su equipo, los Memphis, que llegaron a semifinales de conferencia tras eliminar al 1º del Oeste.
Pau Gasol (Interior): Volverá a ser el líder de estas selección después de que el año anterior no quisiera jugar, se a estado preparando casi desde que su equipo calló penósamente en segunda ronda de playoffs.
Este es el equipo que presenta la selección española para ganar el Eurobasket, todavía quedan unos descartes, se irán haciendo en los partidos preparatorios antes del Eurobasket que comenzará el 31 de agosto en Lituania, a por el ORO.
ESTADISTICAS:

Nombre

Puntos

Asistencias

Rebotes

Robos

Tapones

Minutos

Calderon
9,8

8,9

3

1,2

0,2

30,9

Ricky
6,5
6,2
2,8
1,8
0,1
20
Sada
5,1
2,3
2,7
0,9
0,1
17
Navarro
13,3
2,4
1,8
0,9
0
25
Llull
9,3
2,5
1,5
0,9
0,2
19
Rafa
10,1
1,5
2
0,9
0,4
24
Rudy
8,6
2,5
2,2
1,1
0,2
23,3
Suarez
8,2
1,3
4,1
0,7
0,3
21
San Emeterio
8,6
1,6
3,3
0,8
0,1
23
Reyes
11,4
1
6,6
1,2
0,5
23
Xavi Rey
4,4
0,2
4,2
0,4
0,6
15
Ibaka
9,9
0,3
7,6
0,9
2,4
27
Marc
11,7
1,3
7
0,9
1,7
31,9
Pau
18,8
3,3
10,2
0,6
1,6
37